El gobernador Martín Llaryora inauguró este jueves 5 de diciembre la autovía Calamuchita, una nueva ruta construida en la provincia de Córdoba, que tiene una extensión total de 27,8 kilómetros y une de manera directa el acceso a la ciudad de Alta Gracia con la localidad de Villa Ciudad América.
La concreción de la obra estuvo a cargo de la empresa Caminos de las Sierras y tuvo como objetivo resolver un problema vial existente en los valles turísticos de Paravachasca y Calamuchita, que dificultaba el desarrollo sostenible a nivel regional y de las localidades de la zona, relacionado con la falta de capacidad del corredor, limitaciones de trazado y el cruce por travesías urbanas que provocaban demoras en la circulación.
La construcción de la autovía Calamuchita requirió una inversión de 100 millones de dólares por parte del Gobierno de Córdoba y constituye un eslabón fundamental para brindar conectividad entre los valles turísticos de la provincia. Se estima que por la nueva ruta que se construyó como vía alternativa a la Ruta 5 en sectores de llanura y montaña, transitarán anualmente alrededor de 2,8 millones de vehículos.
Con la finalización de esta obra se puede circular de manera completa por autovía desde la capital provincial hasta Villa Ciudad América, lo que beneficiará notoriamente el desplazamiento de los turistas que lleguen a nuestra provincia y de los habitantes de Córdoba que quieran acceder a las localidades de ambos valles.
La circulación por la nueva autovía evita el paso del tránsito por las zonas urbanas de las localidades de Alta Gracia, Anisacate, La Bolsa, Villa Los Aromos, La Serranita y La Rancherita, lo que se traduce en fluidez, agilidad, menores tiempos de traslado y mayor seguridad vial.
La autovía comienza con una traza nueva construida al este de Alta Gracia y cuenta con dos calzadas de dos carriles por sentido de circulación, cantero central o barreras de defensa según cada sector, intersecciones canalizadas y rotondas en los cruces principales y accesos a las localidades.
A fines del año pasado se habilitó al tránsito un tramo de 8,7 kilómetros comprendidos entre La Serranita y el acceso a Villa Ciudad América. Allí se llevó adelante la duplicación de calzada de la Ruta 5 existente, incluyendo la rectificación de curvas y la construcción de retornos que permitieron resolver la accesibilidad a las localidades de La Serranita y La Rancherita.
Con la habilitación de los 19,1 kilómetros de traza nueva que se suman a los 8,7 kilómetros ya habilitados, la autovía Calamuchita queda completamente finalizada.
En el marco de los trabajos que se llevaron adelante en los 19,1 kilómetros que se habilitaron al tránsito este jueves se destacan: una rotonda ubicada en el acceso a Alta Gracia, punto de inicio de la nueva autovía, y otra en el cruce con la Ruta C-45; intersecciones canalizadas en los cruces con la Ruta Provincial S-524 (Camino Costa Azul, también conocido como Camino a Dique Chico) y la Ruta Provincial E-56 (Camino a José de la Quintana); un puente de 180 metros de largo y 11,8 metros de ancho sobre el río Anisacate; un retorno con acceso a la localidad de Los Aromos; puentes y cruces sobre los arroyos Los Naranjos, Atalaya y Los Quebrachos; obras hidráulicas; trabajos de iluminación en retornos y puentes; demarcación horizontal; señalización vertical y colocación de defensas.
La autovía Calamuchita cuenta con una Estación de Peaje ubicada en proximidades de Anisacate y que está a cargo de la empresa Caminos de las Sierras. La tarifa será la misma que el resto de los peajes que componen la Red de Accesos a Córdoba: $1.500 para automovilistas que abonen en efectivo, tarjetas de crédito y/o débito en la vía de peaje; y montos diferenciales para quienes utilicen el TelePEAJE, que varían entre $900 y $700 de acuerdo a la cantidad de pasadas que realicen mensualmente por las distintas estaciones.