CAMINOS DE LAS SIERRAS Y EL GOBIERNO DE CÓRDOBA FUERON PREMIADOS POR DOS GRANDES OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
El 16/10/19 se realizó en Capital Federal la cena de gala anual de la Asociación Argentina de Carreteras para celebrar el Día del Camino, junto a los máximos referentes del sector vial y del transporte del país.
Durante la cena -a la que asistieron 300 personas- se premiaron como ya es tradición, las cuatro grandes obras de infraestructura realizadas durante el último año.
La empresa Caminos de las Sierras y el Gobierno de Córdoba recibieron dos de los cuatro premios que se entregaron en la gala: el de Obra Provincial del año para el Cierre del Anillo de Circunvalación de la ciudad de Córdoba y el Premio a la Innovación Tecnológica para el Puente en Arco José Manuel De la Sota.
Estuvieron presentes el Secretario de Comunicaciones y Conectividad de la provincia, Cr. Manuel Calvo, el ministro de Obras Públicas y Financiamiento Cr. Ricardo Sosa y el Cr. Jorge Alves, presidente de la empresa Caminos de las Sierras, concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba y comitente de ambas obras premiadas.

PREMIO OBRA VIAL PROVINCIAL DEL AÑO: CIERRE DEL ANILLO DE CIRCUNVALACIÓN DE CÓRDOBA
El cierre de la Avenida Circunvalación de la ciudad de Córdoba fue uno de los proyectos más ambiciosos del plan de obras de la red vial de la provincia de Córdoba encarado por el gobierno de Juan Schiaretti. La obra, que estuvo a cargo de la empresa Caminos de las Sierras SA -concesionaria de la Red de Accesos a Córdoba- comprendió la construcción de 17 kilómetros de traza que permitieron concluir, luego de 50 años, la obra más esperada por los habitantes de la ciudad mediterránea.
Se trató de una obra de gran envergadura y que hoy permite la circulación diaria de entre 50 y 60 mil vehículos por la Avenida Circunvalación de manera más fluida y ágil, permitiendo dividir el tránsito urbano del pasante con altos niveles de seguridad vial.
La construcción del cierre del anillo de la avenida Circunvalación demandó por parte del gobierno de la provincia de Córdoba una inversión cercana a los 22 mil millones de pesos y se dividió en seis tramos con el objetivo de agilizar su ejecución y avanzar desde distintos frentes de manera simultánea. Los dos tramos ubicados en el arco noroeste comenzaron a ejecutarse en agosto de 2016 mientras que los cuatro del arco suroeste se iniciaron a lo largo del año 2017.
Esta obra histórica, que insumió casi 3 años de intensos trabajos, empleó a 1938 operarios y tuvo como desafío principal la ejecución sin generar tantos inconvenientes al tránsito vehicular debido a que gran parte de los trabajos se desarrollaron en zonas estratégicas de la ciudad, muy densamente pobladas y donde no había alternativas de desvíos.
El perfil previsto en el proyecto de la avenida Circunvalación de Córdoba fue de autopista urbana con calzadas de 3 carriles por sentido de circulación, con control total de accesos, intercambiadores y puentes para resolver los cruces con otras vías arteriales y calles colectoras frentistas en toda su extensión.
En todos los tramos se previó la iluminación y se realizaron obras hidráulicas de envergadura; obras de seguridad tales como colocación de barreras de defensa y señalización horizontal y vertical, así como otras complementarias de parquización, forestación y reubicación de redes de servicios.
Para concretar el proyecto se realizaron a lo largo de los 17 kilómetros movimientos de suelo que totalizaron 7,2 millones de metros cúbicos entre excavaciones y terraplenes. Para la construcción de las calzadas, obras hidráulicas, puentes y otras estructuras se utilizaron 450 mil metros cúbicos de hormigón. En tanto, para completar la obra, se utilizaron 90 mil toneladas de asfalto y 20 mil toneladas de acero.
Además, se construyeron 27 puentes, un viaducto elevado de 1.800 metros frente al Estadio Kempes, el túnel Rubén Américo Martí ubicado en el subnivel de la rotonda Mujer Urbana, y 7 nuevos distribuidores, así como la readecuación de dos existentes: el denominado Tropezón (en el cruce con la Avenida Colón) y el ubicado a la altura de la Av. Spilimbergo. También se instalaron a lo largo de la nueva traza, cuatro pasarelas peatonales.
Como parte de la obra del cierre del anillo de Circunvalación se construyeron desagües pluviales de grandes dimensiones, que fueron diseñados para el drenaje de caudales originados por lluvias extraordinarias y así evitar inundaciones en la ciudad de Córdoba.
Los desagües construidos a lo largo de los 17 kilómetros de las nuevas calzadas de Circunvalación se ejecutaron divididos en dos grandes sistemas: el del arco noroeste que descarga en el río Suquía, y el del arco suroeste que desemboca en el arroyo La Cañada. La mayor parte del sistema de desagüe se desarrolla a través de conductos subterráneos sobre los cuales se construyeron las calzadas principales de la avenida.
PREMIO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA: CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE JOSÉ MANUEL DE LA SOTA SOBRE EL LAGO SAN ROQUE
El puente en arco José Manuel De la Sota se construyó; sobre el lago San Roque, requirió por parte del gobierno de la provincia una inversión de 1.750 millones de pesos y forma parte de la obra Autovía Variante Costa Azul que se inicia en la Autopista Córdoba Carlos Paz y facilita la comunicación entre Córdoba y las localidades del Valle de Punilla.
El puente se ejecutó en el extremo este del lago a unos 800 metros aguas arriba del paredón del Dique. Tiene una longitud total de 326 metros, incluyendo los viaductos y un vano central sustentado por un arco de 140 metros entre apoyos y se eleva unos 48 metros de altura sobre el nivel del lago.
El puente se construyó con dos grúas tipo torre de gran porte de 60 metros de alto por 80 metros de pluma que operaron desde ambas márgenes del lago y que se importaron desde China especialmente para la obra.
El tiempo de ejecución de los arcos marcó todo un récord en la materia ya que se realizaron en apenas 6 meses, incluidas sus vigas transversales de vinculación para las cuales se usaron elementos premoldeados combinados con colados de hormigón in situ.
Las 124 dovelas más las 2 claves se suspendieron una a una por un par de barras de acero de alta resistencia de producción nacional y fueron maquinados para sus empalmes y anclajes en talleres cordobeses. Cada dovela pesó alrededor de 15 mil kilos.
Un sistema “online” mediante extensómetros eléctricos pegados a las barras permitió monitorear durante todo el proceso el estado tensional desde la oficina de cálculo.
El alto componente tecnológico exigió que la obra fuera conducida por calificados profesionales de dilatada experiencia en trabajos con grandes piezas a grandes alturas.
El diseño general y estructural del puente, la ingeniería de detalle, la mano de obra de ejecución, la tecnología y gran parte de los materiales utilizados en la estructura fueron absolutamente cordobeses.
La Ampliación y Sistematización de la Avenida La Voz del Interior fue elegida como Obra Vial Urbana del Año 2013

La obra de Ampliación y Sistematización del tramo urbano de la ruta E-53 fue galardonada por la Asociación Argentina de Carreteras como la Obra Vial Urbana del Año 2013.
El tramo urbano de la Ruta E-53 denominado Avenida La Voz del Interior, tiene una extensión de casi 4,8 km -comprendidos entre la Avenida de Circunvalación y el Aeropuerto Internacional Córdoba- y por allí circulaban más de 30.000 vehículos diarios. Esta vía sólo constaba de dos calzadas con dos carriles de circulación. En horas picos, recorrer el trayecto entre Circunvalación y el Aeropuerto demandaba entre 15 y 30 minutos.
Caminos de las Sierras inició los trabajos de readecuación del sector en el año 2010. Para ampliar la capacidad de la vía se elevaron a tres los carriles por sentido de circulación logrando un perfil de calzada con un ancho de 10.50 metros.
El nuevo diseño permitió resolver por debajo de los puentes los cruces a nivel de las avenidas como también movimientos de retorno, permitiendo así que todas las fricciones del tránsito queden fuera de la calzada principal. Asimismo se ejecutaron obras hidráulicas y de drenaje, se instalaron tres pasarelas peatonales, se reforestó el sector y se iluminó de manera completa.
La sistematización del tramo con la construcción de los 3 Nudos Viales hoy permite transitar entre Circunvalación y el Aeropuerto en solo cuatro minutos.